Los mejores beneficios de la cerveza
La cerveza es una bebida fermentada que está dotada de cuatro ingredientes principales: agua, malta, cebada y lúpulo. Suele tener una baja graduación y, siempre y cuando se consuma con moderación, la cerveza es buena para la salud. 

A pesar de lo que mucha gente piensa, la cerveza no tiene muchas calorías y sí posee nutrientes asociados a la dieta mediterránea. Forma parte de nuestra cultura y, por eso, desde Eurolotes hoy te vamos a mostrar los diferentes beneficios de la cerveza. 

Cuáles son los beneficios de la cerveza 
Tomar una cerveza al día es bueno. De hecho, si optamos por un consumo responsable y equilibrado, es posible aprovechar los beneficios de la cerveza para la salud, entre los que destacan los siguientes.

 La cerveza es nutritiva 
Si te estás preguntando qué vitaminas tiene la cerveza, te diremos que, además de contener un pequeño porcentaje de carbohidratos y alcohol, presenta vitaminas del grupo B, donde destaca el ácido fólico. 

 Las propiedades de la cerveza cuidan el cabello 
Aunque no lo creas, incluso los antiguos egipcios la utilizaban como tratamiento de belleza. Y es que, al contener tantos nutrientes en forma de vitaminas y proteínas, tiene la capacidad de hidratar el cabello e incluso hacerlo más brillante. 

Prevención contra el infarto
Un consumo moderado puede potenciar la cantidad de colesterol bueno o HDL, así como prevenir la oxidación de células y proteger al cuerpo de lesiones cardiacas como es el caso del infarto. Según algunos estudios, la cerveza favorece la función cardiaca y contribuye a reducir el riesgo cardiovascular por sus propiedades antiinflamatorias.  

La cerveza es buena para el estómago
Otro de los beneficios de la cerveza es que es saludable para el estómago. De hecho, tomar una cerveza al día puede favorecer la digestión al contener propiedades digestivas. Además, estimula el apetito y su alto contenido en fibra previene el estreñimiento.

Huesos más sanos 
La cerveza contiene silicio que contribuye con la densidad ósea y evita su pérdida. También contiene fitoestrógenos que previenen la osteoporosis. Los estudios científicos que lo avalan aseguran que la cerveza es buena para mejorar la salud ósea hasta el punto de reducir el riesgo de fracturas. 

 Menos infecciones en el caso de las mujeres 
Beber alcohol en grandes cantidades no es saludable, de hecho, reprime la respuesta del sistema inmune. Ahora bien, si el consumo de cerveza es moderado es posible favorecer la respuesta de nuestro sistema inmunológico para evitar enfermedades infecciosas, sobre todo en el caso de las mujeres.

Ofrece protección frente a determinadas enfermedades neurodegenerativas 
Como ya hemos mencionado, la cerveza contiene silicio que ejerce un papel protector frente a la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Los estudios que confirman esta teoría han demostrado que el consumo moderado de cerveza disminuye la absorción de aluminio en el tracto digestivo, evitando que se acumule excesivamente en el organismo.  La cerveza es uno de los alimentos que contiene más cantidad de silicio, junto con las espinacas, el agua, los plátanos o las judías verdes.

 Prolonga la vida 
La cerveza está dotada de miles de componentes de propiedades antioxidantes. Beber cerveza de forma moderada previene la oxidación y el envejecimiento de las células, rechazando la aparición de diversas enfermedades como las que hemos hablado anteriormente.

La relación de la cerveza y la diabetes 
Algunos estudios demuestran que el consumo de cerveza puede prevenir y controlar la diabetes. Esto es así porque sus componentes impiden que el mecanismo de la diabetes actúe y se complique, tal y como sucede en el caso de los minerales o la fibra soluble.

Favorece la recuperación en el deporte 
Terminamos con este repaso a los beneficios de la cerveza para descubrir uno que, posiblemente, desconocías. La cerveza favorece la hidratación y consigue que el deportista se recupere de forma rápida y efectiva. Además, reduce los dolores de tipo muscular. 

Según algunas investigaciones, es una buena opción para recuperar el metabolismo hormonal e inmune del deportista después de hacer ejercicio.